En este momento estás viendo Una introducción a la Teoría Lingüística de Saussure

Una introducción a la Teoría Lingüística de Saussure

  • Categoría de la entrada:Educacion

La lingüística es la principal capacidad que define a los seres humanos y por ello  hay muchos que desean estudiarla y entenderla. Si planea perseguir esta rama en sus estudios universitarios, aquí le daremos una introducción a la Teoría Lingüística de Saussure, la figura de mayor influencia en esta ciencia.

Contenido

¿Qué  es la lingüística?

Antes que nada, es importante saber de forma precisa que es  la lingüística y su importancia. Para ello, se puede definir como la ciencia que estudia el lenguaje; se encarga de estudiar el origen, evolución y la estructura del lenguaje humano.

La idea es comprender las estructuras que lo componen para descifrar el pensamiento y cómo se hace posible la comunicación humana.

Ferdinand de Saussure

Usualmente llamado “el padre de la lingüística”, Ferdinand de Saussure fue un lingüista y filósofo suizo que vivió entre 1857 y 1913.

Realizó estudio de lenguas y la expresión musical, publicando estudios que aún sigues vigentes. A los 22 años publicó su tesis doctoral, titulada “Sobre el empleo del genitivo absoluto en sánscrito” le otorgó el reconocimiento de la sociedad académica y lo tituló como profesor de gramática de comparada en la Escuela de Estudios Superiores de París.

Luego de 10 años, se le nombró profesor de gramática comparada en la Universidad de Ginebra y su tiempo impartiendo clases en esta fue el más influyente.

Luego de muerte, en 1916, sus alumnos de la Universidad de Ginebra publicaron el libro Curso de lingüística general, a partir de notas tomadas de las clases. Este libro es el que definió la lingüística moderna.

Las dicotomías de Saussure

De la obra póstuma de Saussure se obtienes varias dicotomías que explican en qué consiste el lenguaje:

Lenguaje-lengua-habla

En esta de define a la lengua como un producto de la cultura y la sociedad, siendo un producto abstracto compuesto por signos. Por otro lado, el habla es la realización de la lengua, siendo una expresión individual. Finalmente, el lenguaje es la unión de la lengua y el habla como el proceso social de  comunicarse.

Sincronía – diacronía

Establece que para el estudio lingüístico es necesario dividir la lengua por épocas, ya que esta cambia con el tiempo.

Por lo tanto, el estudio de la  lengua por sincronía  la evalúa tal cual es una determinada época. Mientras tanto, el estudio de la lengua por diacronía evalúa como cambia  un aspecto específico de la lengua a través del tiempo.

Lingüística interna y lingüística externa

Esta dicotomía divide la lingüística en 2. La lingüística interna se centra en el estudio de los símbolos y sistemas de una lengua específica. La lingüística externa estudia el origen de la lengua viéndola como una institución social que se relaciona con otras lenguas.

El Signo Lingüístico

El Signo Lingüístico es uno de los principales aportes hechos por Saussure. Esta teoría establece que la lengua está compuesta por signos y que estos tienen un significado y un significante.

El significado es el concepto del signo, mientras que el significado es una representación acústica. Para ilustrarlo, se toma al sonido de una palabra como el significante y al objeto ligado mentalmente a la palabra como el significado.

El llegado de Saussure

Las teorías de Saussure cambiaron la forma en la que se estudiaba la lingüística y dieron nacimiento a la lingüística general, asentando el estudio como una ciencia definida y concreta.

El lenguaje es un fenómeno innato del hombre que permite du desarrollo y triunfo, por lo que debe ser estudiad. Esta es solo una introducción a la Teoría Lingüística de Saussure, pero sirven como una base para aquellos que se interesan por esta ciencia y desean perseguirla.