¿Qué son las Normas ISO 14000 y por qué debería estudiarlas?

Para las  empresas  es muy importante tener regulaciones que les ayuden a mantenerse  dentro de ciertos parámetros de seguridad o calidad. Esto es un elemento que debe conocerse a fondo para el campo aboral, especialmente si se desea trabajar en empresas de producción. Por lo tanto, hablaremos sobre qué son las normas ISO 14000 y por qué debería estudiarlas.

¿Qué son las normativas ISO?

Lo primero que se hablar sobre el origen de estas, pues todas las normas son impuestas por la Organización Internacional de Normalización.

La intensión de estas organización es la de crear estándares internacionales que se sigan en todas las naciones con la idea de mantener uniformidad y asegurar la seguridad laboral y medioambiental, así como la calidad de los productos  que salen de las empresas.

Así pues, estas normativas se dividen en 4 sectores primarios, siendo el Control de Calidad, de Riesgos y  Seguridad, de Responsabilidad Social  y de Seguridad Medioambiental.

Las ISO 14000 y 14001

Las normas ISO 14000 y las 14001 son pertenecientes al sector de Medio Ambiente, con la 14001 siendo un estándar de gestión ambiental.

Específicamente, el conjunto de normativas 14000 tiene como objetivo el establecimiento de regulaciones sobre cómo se debe establecer un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), con la idea de reducir los impactos y los costos de los procesos industriales.

En el caso de la norma 14001, su idea principal es una guía para la implementación de los SGA en empresas, fijando los criterios que  debe seguir una empresa para recibir una certificación.

Beneficios de las normas ISO 14000

En términos generales, las normas 14000, y en especial la 14001, a pesar de su popularidad y efectividad, no son de aplicación obligatoria, pero si ofrecen varios beneficios:

  • Competitividad en el mercado – Obtener una certificación ISO 14000 ofrece una referencia sobre sus productos, presentando una mejor imagen para los posibles clientes.
  • Mayor eficiencia – Ayuda a reducir costos con un mejor uso energético y consumo de materia prima, aumentando la eficiencia y la producción.
  • Menos sanciones legales – Elimina la posibilidad de recibir sanciones legales por el impacto ambiental causado por la empresa.

¿Por qué estudiar las normativas ISO?

Además de las empresas, los individuos pueden estudiar las normativas ISO en general, pues esto es una capacidad muy atractiva para los empleadores de las empresas.

Al tener estudios sobre estas normativas, pues trabajar como asesor externo para varias empresas para ayudarlos a aplicar estas normas para mejorar la seguridad, eficiencia y reducir el impacto de sus actividades.

Puede  convertirse en un especialista en Buenas Prácticas Medioambientales (BPM), teniendo un negocio propio para ofrecer auditorias a empresas donde presente planes para mejorar y corregir los procesos industriales.

¿Qué puede hacer las universidades para contribuir al medio ambiente?

El conocimiento y aplicación de las normas 14000 para el cuidado medioambiental no solo corresponde a individuos y a las empresas, sino que también debe ser una prioridad para las universidades.

Para ello, la principal medida que se debe tomar es la enseñanza  en los diferentes cursos para la capacitación y concientización de los estudiantes. Adicionalmente, puede aplicar las políticas y normas en los campus universitarios, implementado sistemas de energía renovable y demás.

El cuidado medioambiental es un tema que cada vez toma más relevancia internacionalmente, por lo que este campo de estudio tendrá una mayor demanda en el futuro cercano. Y así explicamos qué son las normas ISO 14000 y por qué debería estudiarlas.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*