Se consideró uno de las pandemias más grandes que azoto a la humanidad más que nada transcurrió en los continentes de Europa, Asia y el norte de África. Esta ocurrió durante el siglo XIV, esto ocurriría entre los años de 1345 y 1350.
Esta pandemia se transmitiría por medio de una bacteria la cual estaba en las ratas, y se llevaría a más de 1/3 de la población de Europa. Se originaria en Asia y llegaría a Europa por medio de los puertos más conocidos y transitado de Europa como lo eran Venecia y Génova.
La peste negra se propagaría rápidamente con todo el continente europeo hasta llegar a las extremidades como Rusia, Escandinavia y Escocia.
Contenido
Características de la peste negra
Entre las características principales de la peste negra podemos mencionar las siguientes:
- La enfermedad se llegó a transmitir de 3 maneras diferentes como lo fueron: peste bubónica, peste neumónica o septicemia.
- Se le dio este nombre por las ampollas o bulas hemorrágicas que producía en la piel, los cuales con el pasar de los días se colocan más y más necrótico.
- No fue sino hasta 1894 que se descubrió la bacteria y se le dio el nombre de a La bacteria Yersinia pestis.
- La transmisión se dio por la falta de medicamentos necesarios y la mala organización sanitaria.
- Tuvo una devastación total e incluso causo la muerte de algunos reyes tales como lo fueron Alfonso XI de Castilla, Juana II de Navarra, Margarita de Luxemburgo, reina consorte de Hungría, y Felipa de Lancaster, reina consorte de Portugal.
Causas y consecuencias de la peste negra
Causas
La peste negra iniciara en Asia entre los años de 1331 y 1334, llegando a la India aproximadamente en 1342, donde existió un gran comercio con Europa donde se propagaría hacia ese continente.
Llegaría a Europa en el año 1347, para esa fecha se tenía contabilizado millones de muertos en China, Mongolia y Asia menor.
Una de las causas más grandes de que se propagara la peste negra fue el ataque de los mongoles a Crimea, en la cual lanzaban cadáveres infectados con la peste negra para que se rindieran y esto lo que ayudo fue a que se propagara mucho más rápido.
La causa principal fue que la bacteria llamada Yersinia pestis, se encontraba en las pungas y piojos de los roedores, y es por esto que se dice que estos son los principales transmisores de la peste negra.
Pero estudios recinto has arrojados que no solo esos factores influyeron en la proliferación de esta pandemia, ya que el cambio climático también produjo que la bacteria se propagara mucho mas rápido y también una gran sequía que traería consigo crisis económica y hambruna.
Pero el factor más influyente de que se propagara esta pandemia más que las ratas fueron las casi nulas condiciones sanitarias.
Consecuencias
- El fallecimiento de aproximadamente el 30% de la población total de Europa para ese momento.
- En Asia y África hubieron más de 60 millones de muertes confirmadas.
- Muchos lugares quedaron totalmente deshabitados.
- Crisis económica, y bajaría la producción agrícola.
- Se aumentaría la pobreza y desnutrición por lo problemas de producción de comida.
¿Cómo se controló la peste negra?
La manera en la que se pudo empezar a controla esta pandemia fue mucho más sencillo de lo que imaginan ya que solo tomaron medidas en mejorar la alimentación de la población comenzaron a mejorar las condiciones sanitarias en las poblaciones afectadas, y se pudieron dar cuenta cómo iban mejorando las condiciones solo con pequeñas medidas sanitarias.
La Peste negra fue controlada en Europa para el siglo XIX, aunque actualmente aún se presentan casos pero son muy pocos y las medidas se toman muy rápidos para que no se propague.