Este proceso iniciaría el 28 de febrero de 1811 con el famoso Grito de Asencio. Este fue el proceso mediante el territorio uruguayo busco de conseguir la independencia lo que se conocía en aquel momento como el Bando Oriental del Rio de la Plata y de esta manera se independizó de la Corona Española.
Durante las batallas de independencia de Uruguay, los uruguayos debieron enfrentarse a los intereses políticos y territoriales de los países vecinos como por ejemplo de Brasil. Después de muchos intentos y enfrentamientos que se generaron por la toma de Uruguay, José Gervasio Artigas el cual se encontraba al frente de las tropas independentistas se retiró de Uruguay y le deja todo el poder al Imperio luso-brasileño.
En el año de 1825 después de tantas batallas sangrientas se reorganizo para provocar de esta manera el desembarco de los 33, los independentistas que se encontraban a mando de Juan Antonio Lavalleja, logra que los portugueses dejen el poder político y empiezan a fortalecer un Estado independiente.
Contenido
Proceso de Independencia de Uruguay
Se iniciaría el proceso de independencia de Uruguay con el Grito de Asencio el cual estaba liderado por Pedro Viera y Venancio Benavides, esto se dio en el año 1811.
Pedro y Venancio pedirían ayuda a Buenos Aires donde se generaría la Proclama de Mercedes, la cual plasmaría que mandaría dinero, municiones y tres mil hombres en apoyo al proceso independentista de Uruguay.
18 de mayo se produciría la batalla de Las Piedras donde Artigas le ganaría a los realista y se considera como una de las batallas importantes.
Artigas pierde y se ve obligado a abandonar Montevideo en el conocido hecho que llevo por nombre Éxodo del Pueblo Oriental o La Redota, intentaron retomar Montevideo pero fueron derrotados nuevamente por el ejército luso-brasileño en enero de 1820 en la batalla de Tacuarembó.
No fue sino hasta 1825 que se dio el llamado “desembarco de los 33” cuando el ejército independentista liderado por Juan Antonio Lavalleja, tomo nuevamente Montevideo. El 28 de agosto de 1828, se produce la firma de la Convención Preliminar de Paz lo que le da la independencia a Uruguay que para ese momento se llamó Estado Oriental del Uruguay. Posterior a ello 18 de julio de 1830 se proclama la primera constitución y es electo Fructuoso Rivera como el primer presidente.
Causas y consecuencias de la Independencia de Uruguay
Causas
- Las ideas independentistas de los países como Estados Unidos y la Revolución francesa.
- La debilidad de la corona que se presentaba en ese momento.
- Los malestares que se había generado en el pueblo por los altos impuestos e injusticias que se estaban presentando.
- Que los Portugueses estaban teniendo conflictos territoriales con el pueblo Brasileño
Consecuencias
- Uruguay queda al margen de todo y gana su independencia de las Provincias de la Plata y del Imperio del Brasil.
- En el año de 1830 se crearía la primera constitución Uruguaya de esta manera se elegiría el primer presidente de Uruguay.
- La inestabilidad política le daría orígenes a dos partidos políticos llamados el Partido Blanco y el Partido Colorado, los cuales se enfrentarían mas adelante en guerras civiles por el poder.
- Causaría una gran migración por problemas económicos a causa de que se perdieran los convenios comerciales entre esta nación con Gran Bretaña y Francia.
- Luego de ello se produciría una gran guerra que iniciaría en el año de 1839 y finalizaría el año 1851, esto se debería a conflictos con extranjeros y problemas políticos internos.
Personajes de la Independencia de Uruguay
- José Gervasio Artigas (1764-1850).
- Venancio Benavides.
- Pedro José Viera (1779-1844).
- Juan Antonio Lavalleja (1784-1853).
- Manuel de Sarratea (1774-1849).
- Carlos Federico Lecor (1764-1836).
- Francisco Javier de Elío (1767-1822).