En este momento estás viendo ¿Qué fue el Siglo de Oro Español?

¿Qué fue el Siglo de Oro Español?

  • Categoría de la entrada:Historia

Entre los primeros años del siglo XVI y los mediados del siglo XVII, fue que se dio el siglo de Oro de España ya que tuvo por mucho una evolución tanto en el ámbito político como también tuvo un desarrollo en el arte, la literatura y sobre todo en la ciencias. 

Este siglo tuvo sus inicios durante el apogeo político del Imperio español o como muchos lo conocían como decadencia, que sin embargo de tenia crisis económicas y sociales se produjeron esos grandes desarrollos que tuvieron grandes influencias sobre países de Europa y América.

La verdad es que no existe ningún tipo de acuerdo entre los investigadores o actores de este gran desarrollo, ni tampoco fechas en concreto solo las fechas de las obras y a la cual se le da el inicio del Siglo de Oro español es la publicación de la Gramática del Castellano de Antonio de Nebrija, en 1492.

Contenido

Contexto histórico

El Siglo de Oro español tuvo una coincidencia con el reinado de la dinastía de los Austrias, la cual estaban conformados por dos grandes reyes como los fueron Carlos I y Felipe II, fue una época donde ellos empezaron con la expiación de las tierras dominado por el Imperio español, y se tuvo una expansión muy grande, ya que llegaron a ocupar la península Ibérica, las Filipinas, algunas regiones del norte de África, los Países Bajos, grandes partes de América, el Milanesado y el sur de Italia, incluida Sicilia.

En cuanto iniciaron estas expansiones empezaron a llegar a España grandes cantidades de materiales y piedras preciosas lo que permitió que muchos de los artistas se inspiraran para favoreces a este desarrollo, porque estos reyes también eran amantes a las artes y la literatura.

Luego del legado del rey Felipe III (1598-1621), empeoraría la decadencia de España tanto en el ámbito político como también económico, se empezó a agravar por las guerras llevadas a cabo por Felipe IV (1621-1665), la guerra de los 30 Años y la guerra franco-española.

Características del Siglo de Oro

  • Su concepto no hace referencia a ningún arte o estilo en específico, ya que por parte corresponde al Renacimiento y al Barroco. Más que nada hace referencia al imparto que tuvo en la sociedad y la gran producción del periodo en España.
  • España se convertiría en un centro de atracción para los artistas de diferentes países.
  • Hubo un crecimiento grande en el Teatro.
  • No fue solo un fenómeno de Madrid sino que también abarco otras partes y culturas como por ejemplo de Sevilla, Toledo, Valencia y Zaragoza, entre otras.
  • Fueron combinados diferentes tenencias estilísticas.

Teatro en el Siglo de Oro

Este teatro fue uno de los inicios del teatro moderno, además aparecería la zarzuela que es nada más un nuevo género teatral la cual combinaba el teatro con música.

Estas obras de daban en espacios a totalmente abiertos llamados “corrales de comedia” porque no fue sino hasta el siglo XVII que se construirían los primeros teatros.

Aunque hubo muchos actores de gran importancia los que marcaron la diferencia y los más influyentes fueron Lope de Vega, Pedro Calderón de la Barca y Tirso de Molina.

Literatura en el Siglo de Oro

Se iniciarían grandes innovaciones en el género literario en todas sus ramas las cuales influenciarían en toda Europa, además la poesía empezó a explorar varias formas como lo fueron el soneto, el terceto y la octava real.

También se desarrollarían grandes novelas y la aparición de nuevos géneros literarios como la crónica.

Principales autores y representantes del Siglo de Oro

  • Garcilaso de la Vega
  • Santa Teresa de Jesús.
  • Miguel de Cervantes Saavedra.
  • Luis de Góngora.
  • Francisco de Quevedo.
  • Diego Velázquez.
  • Pedro Calderón de la Barca.
  • Bartolomé Esteban Murillo.