¿Cómo hacer una Presentación con Diapositivas para defender una Tesis?

La presentación de un trabajo de tesis es la evaluación final para obtener la titulación, ya sea de pregrado o doctoral, y lo usual es que se realice con la ayuda de diapositivas de PowerPoint. Por lo tanto, para ayudarle en esta compleja tarea, se presenta una guía sobre cómo hacer una presentación con diapositivas para defender una tesis.

Cuidado con las fuentes y los formatos

Lo primero que se  debe elegir es la presentación, o la apariencia, de las diapositivas, incluyendo los colores a usar, el tipo y tamaño de la fuente, así como el tema de  las diapositivas en sí.

Cada diapositiva debe ser igual. Es muy recomendado que para el fondo no utilice colores muy claros ni demasiado brillantes o vistosos, como amarillo, turquesa o similar. Esto servirá como una distracción.

En cuanto a las fuentes, esta sea completamente legible, por lo que debe evitar diseños complicados. El tamaño queda a su discreción, pero el color no debe confundirse con el fondo.

Es muy recomendado mantener el uso de animaciones y transiciones al mínimo posible y evitar hacerlas muy llamativas.

Estructura de las diapositivas

Para que las diapositivas se vean organizadas y sean sencillas de leer, es recomendado que todas  tengan un título en la parte superior. Seguidamente, es preferible el uso de subtítulos o puntos referenciales para la explicación de los puntos, para no sobrecargar las diapositivas.

En caso de que sea necesario colocar texto o definiciones en las diapositivas, lo mejor es usar frases claves, con la menor cantidad de información posible; además, se debe dejar un espacio entre párrafos. La información debe ser expuesta oralmente y la diapositiva solo es una guía visual.

No está prohibido el uso de imágenes complementarias, pero estas no deben ser demasiado llamativas como para distraer al oyente de la presentación.

Recuerde que el contenido de una lámina no debe requerir menos de 30 segundos de explicación ni más de 3 minutos.

Uso de gráficos y diagramas

Guando se colocan gráficos y diagramas en una diapositiva, se debe procurar que no estén sobrecargados de información. Adicionalmente, se debe evitar colocar más de 2 por diapositiva.

Si planea colocar una tabla para apoyar la información, especialmente si contiene cifras, es preferible que no exceda las 4 columnas y 4 filas; si la tabla es muy grande puede continuar en otra diapositiva.

Finalmente, todas las imágenes, tablas, gráficas y demás  que se extraigan de libros o catálogos deben estar en alta definición.

Estructura del proyecto

La organización de las diapositivas suele ser uno de los puntos más complejos, pero lo recomendado es que estas sigan el mismo orden y contenido que el trabajo escrito:

  • Título del proyecto y nombres.
  • Antecedentes y agradecimientos.
  • Planteamiento del problema.
  • Justificación.
  • Objetivos general y específicos.
  • Hipótesis o pregunta guía.
  • Marco teórico con conceptos y proposiciones breves.
  • Metodología, señalando procesos, materiales, etc.
  • Resultados obtenidos y los aspectos más relevantes, usando gráficas, imágenes o tablas.
  • Conclusiones.
  • Agradecimientos.

Es importante evitar diseñar una estructura en la que se deban saltar diapositivas o volver atrás.

Conclusión de la presentación

Como se indica en el apartado anterior, las últimas diapositivas son de conclusión. En estas se deben exponer los pensamientos del trabajo, incluyendo la respuesta a la hipótesis, las posibles soluciones a conflictos encontrados y demás.

También se debe hablar sobre la relevancia de los resultados y su implementación. Para ello se debe referenciar la información recolectada.

Una teses es un trabajo que se realiza con la idea de solucionar un problema o responder una pregunta y debe estar estructurada para exponer dicha información. Y esperamos que esta guía le enseñe cómo hacer una presentación con diapositivas para defender una tesis.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

*