En este momento estás viendo 8 Tradiciones de Semana Santa

8 Tradiciones de Semana Santa

  • Categoría de la entrada:Historia

La Semana Santa es una festividad anual de la religión católica donde se conmemora la pasión de  Jesús de Nazaret y que suele celebrarse entre marzo y abril. A pesar de que cada día de la semana tiene un significado definido, las costumbres específicas pueden cambiar ligeramente entre países. Así pues, se explorarán las 8 tradiciones de Semana Santa más comunes.

Contenido

Domingo de Ramos

El primer día de la semana es el Domingo de Ramos, cuando se conmemora la llegada triunfal de  Jesús a Jerusalén, donde fue recibido con hojas de palmas que fueren tendidas frente a su paso.

En este día se celebran misas en las iglesias donde se hace una repartición y bendición de hojas de palmas y ramas  de oliva. Usualmente, posteriormente se utilizan las palmas para formar cruces que se llevan como amuletos.

Adicionalmente, las cofradías de muchas comunidades alrededor del mundo realizan procesiones  por las parroquias que recrean la entrada de Jesús.

Lunes Santo

El lunes de la Semana Santa es el día que  conmemora la unción de Jesús en casa de Lázaro y la expulsión de los mercaderes del Templo de Jerusalén por Jesús.

Durante la misa del Lunes Santo,  el Evangelio es un pasaje de la Unción hecha en casa de Lázaro. Y además de las misas, se suelen hacer procesiones  con  imágenes propias de cada parroquia.

Martes Santo

El Martes Santo conmemora el día donde Jesús le comenta a sus discípulos que Judas Iscariote lo traicionará y que Pedro le negará tres veces antes de que el gallo catara 3 veces.

Durante la misa  del martes, el Evangelio leído es del libro de San Juan, que relata el anticipo de Jesús a sus discípulos sobre la negación de Pedro y la traición de Judas.

Como en los otros días, las diferentes cofradías realizan procesiones por sus parroquias.

Miércoles Santo

El Miércoles Santo es el día que conmemora la conspiración de Judas Iscariote con el Saredín en contra de Jesús, y durante las mismas se lee tal relato en el Evangelio. Además, es el último día de la cuaresma.

En muchas partes se realizan diferentes procesiones. En lugares como Murcia se hacen sonar tambores y se visten túnicas negras para representar la traición y las 30 monedas de plata.

En toda Venezuela se realizan procesiones con la figura de El Nazareno, que presenta a Jesús cargando la Cruz con una túnica morada en camino hacia el Calvario.

Jueves Santo

El Jueves Santo da comienzo al Triudo Pascual. Este es el día cuando ocurre la Última Cena y el Lavamineto de Pies que  Jesus hace a Judas.

Durante este día se realizan la Misa Crismal en la mañana, donde se bendicen la Crisma y los oleos, y la Misa de la Cena del Señor en la tarde, donde el Evangelio relata los eventos  sucedidos ese día.

En los diferentes países se realizan varias procesiones, pero también se llevan a cabo penitencias. En varias regiones de España se lleva a cabo la procesión del Silencio. En Panamá se camina desde cualquier lugar hasta la catedral para pedir perdón a Jesús por los pecados cometidos ese año.

Viernes Santo

Durante el Viernes Santo se conmemora la flagelación, crucifixión y la muerte de Jesús. Durante este día no se celebran misas y se guarda ayuno y se evita comer carnes rojas como una penitencia.

La única celebración es la Liturgia de la Pasión del Señor, a las 3:00 PM, cuando muere Jesús, y solo se llevan a cabo bautizos, penitencias y la unción a los enfermos. Como tradición, las mujeres llevan vestidos negros bajo la rodilla y los hombres traje, como símbolo de luto.

Sábado Santo

Luego de la muerte de Jesús, el Sábado Santo es el día en el que se espera la resurrección. Durante este día se tiende a desechar objetos viejos para adquirir nuevos.

Domingo de Pascua

El Domingo de  Pascua es el último día de la Semana Santa y el último día del Triudo Pascual, donde se conmemora la Resurrección de Jesús luego de la crucifixión.

Además de las procesiones con la imagen del Cristo Resucitado, también están las tradiciones de los Huevos de Pascua  en muchos  países. Por lo general se hacen intercambios de huevos de chocolate. También se suelen vaciar y decorar con colores con imágenes de  Jesús.

Esta es una temporada muy importante para la religión católica, siendo un tiempo de penitencia y de celebración en la que se recuerda la historia de la pasión. Y estas son 8 tradiciones de Semana Santa que se practican alrededor del mundo.